Jesús Torres Mateos, presidente AEDRH, destacó la importancia de temas como la fidelización, el empoderamiento del empleado y las oportunidades tecnológicas. Enfatizó la necesidad de que la función de RR.HH. tenga un impacto claro en el negocio y en la compañía en su conjunto
El Hotel The Westin Palace fue el escenario de la Jornada “Los nuevos desafíos del sector RRHH: Fidelización del empleado y oportunidades tecnológicas al alza”, organizado por elEconomista.es y con la participación de destacadas compañías del sector. La jornada, que tuvo lugar hoy 21 de marzo, se dividió en dos mesas de debate especializadas.
La mesa inaugural, bajo el título “Estrategias de Talento en las Empresas: Las Personas en el Centro y el Papel Protagonista de la Tecnología”, contó con la participación de diversos ponentes, quienes abordaron una serie de temas relevantes. Entre ellos se incluyeron: Estrategias y elementos clave en la gestión, retención del talento y el desafío de la adaptación de la organización en este tema. Además, se discutieron errores comunes en la gestión del talento y cómo evitarlos, así como el impacto de la educación superior en la mejora del talento en España. También se exploraron cuestiones como las herramientas más utilizadas por las empresas españolas para atraer, las estrategias comunes para abordar el desajuste de talento y los desafíos asociados con la implementación de inteligencia artificial. Otros temas abordados incluyeron el futuro del trabajo en relación con el reentrenamiento de empleados, la integración de nuevas tecnologías, y las tendencias que están transformando la función de Recursos Humanos en las empresas.
La segunda mesa, titulada “Formación y Liderazgo: Claves para el Crecimiento Empresarial”, reunió a destacados ponentes para abordar diversas temáticas. Se discutió sobre, el aprendizaje continuo a lo largo de la vida Upskilling – Reskilling y las estrategias para prepararse para los nuevos empleos del presente. También se exploraron los nuevos modelos de reclutamiento empresarial, las habilidades requeridas por el mercado laboral, y las opciones educativas más relevantes en la actualidad. Se destacó el papel fundamental de la Formación Profesional Dual y se reflexionó sobre el futuro de los profesionales senior en el mercado laboral. Además, se examinaron las características del sector digital que demandan habilidades tecnológicas y las preferencias laborales de la generación Z, así como la influencia de la inclusión y la diversidad en sus decisiones de empleo. La mesa concluyó destacando la importancia de la cultura organizacional y la tecnología para la adopción de modelos híbridos, identificando los principales desafíos en las organizaciones actuales.
La jornada concluyó con unas palabras de cierre en la clausura institucional por parte de Jesús Torres Mateos, presidente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), quien agradeció a elEconomista por la organización del evento. Destacó la relevancia de los temas tratados, como la fidelización del empleado y las oportunidades tecnológicas, que son temas muy pertinentes en la actualidad. Como presidente de AEDRH, la asociación más grande de directores de RR.HH en el país con más de 1.300 asociados, señaló la importancia de mantener un enfoque claro en la gestión de personas dentro de las empresas. Subrayó que en un momento crítico como este, todas las acciones realizadas desde la función de Recursos Humanos deben tener un impacto positivo en los resultados financieros de la empresa. Destacó la necesidad de integrar a las diferentes generaciones en el lugar de trabajo y enfatizó la importancia del empoderamiento del empleado para lograr la fidelización. Propuso implementar el trabajo por proyectos como una forma de lograr este empoderamiento y adaptar los beneficios sociales a las necesidades individuales de cada empleado. Además, señaló la importancia de crear propuestas de valor que respondan a las demandas de los empleados. Enfatizó que es necesario adaptarse a las nuevas formas de trabajar y abrazar la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, como una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo. Concluyó instando a que la función de Recursos Humanos sea una que impacte positivamente en el negocio y en la compañía en su conjunto.