El primer debate político, tuvo lugar el pasado 26 de abril en IMPACT HUB PIAMONTE, organizado por TRIVU y centrado en un nuevo proyecto país por y para el talento, ha reunido a tres de los principales partidos políticos españoles. PSOE, PP y Sumar han coincidido en la necesidad de descentralizar el empleo, promover la economía del dato y desarrollar un nuevo modelo educativo durante el debate político de TALEÑT.
Estas son las principales conclusiones de este foro que, por primera vez, ha convocado a los principales partidos políticos y que ha conseguido reunir a PSOE, PP y Sumar para debatir sobre el futuro del talento en España e identificar las prioridades estratégicas a abordar como país en los próximos años.
El encuentro, organizado por TRIVU, ecosistema global de talento y dentro del marco de TALEÑT, ha contado para esta ocasión con la intervención de Víctor Camino, diputado del PSOE en el Congreso; Miguel Ángel Sastre Uyá, diputado del PP en el Congreso, y Tesh
Sidi, diputada de Sumar en el Congreso, quienes han compartido los principales ejes y aspectos que afectan al talento y que son necesarios abordar desde las administraciones públicas, en un año marcado por las citas electorales tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
En este sentido, Pablo González Ruiz de la Torre, CEO de TRIVU, y miembro del consejo asesor de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), quien ha conducido el acto, ha invitado a los participantes a reflexionar sobre la hoja de ruta a definir para la próxima década. Camino ha sostenido que “hay que sacar el talento de debajo de las
piedras, siendo crucial una colaboración público-privada”, mientras que Sastre ha incidido en que, para que nuestro país sea capaz de atraer más talento, “España tiene que funcionar bien y ponerse a disposición del talento, sin frenarlo”. Por su parte, Sidi ha hecho
hincapié en que, a pesar de los 21 millones de trabajadores existentes en la actualidad, “seguimos en límites de precariedad y barreras psicológicas que debemos superar para retener el talento en España”.
A continuación, tras las intervenciones de apertura, se ha abordado los tres bloques principales del encuentro: talento integrado, talento sano y talento capaz.
Talento integrado Uno de los aspectos cruciales para generar una sociedad inclusiva y abierta al talento es la economía del dato. Se destacó la importancia de disponibilizar los datos de la sociedad civil para mejorar las políticas públicas y anticipar riesgos. Se propuso un trabajo interministerial para compartir datos entre el Gobierno y las administraciones públicas. Además, se resaltó el papel de la descentralización del empleo para un talento bien integrado.
Talento sano Promover el bienestar integral del talento es esencial. Se mencionó la necesidad de desconexión digital para garantizar un equilibrio entre la digitalización y el tiempo de calidad. Se abogó por programas que integren propuestas que promuevan el talento joven y senior, así como por la desestigmatización de la salud mental y la conciliación laboral.
Talento capaz Se enfatizó la importancia de un nuevo modelo educativo que acompañe el desarrollo constante del talento. Se propuso una educación más inmersiva y participativa, así como la necesidad de un reskilling continuo a lo largo de la vida de los ciudadanos. Se destacó la importancia del pensamiento crítico, la creatividad y el fomento de la cultura emprendedora en la educación.
Estas reflexiones surgieron durante el debate que reunió a diversos expertos y líderes. Se resaltó la necesidad de impulsar cambios significativos en diversos ámbitos para garantizar un entorno laboral y educativo óptimo para el desarrollo del talento en España.