AEDRH

SBC Forum 2025

Ayer se celebró la sexta edición del SBC Forum, el congreso de referencia en Salud, Bienestar y Conciliación, que tuvo lugar en el espacio Bloke de Madrid.
El evento, coorganizado por La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y RRHHDigital, volvió a ser un éxito al reunir a expertos, líderes empresariales y profesionales de Recursos Humanos y del ámbito de la salud para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea el bienestar de los empleados en el entorno laboral actual.

Como principal novedad de esta edición, el foro puso el foco en la gestión de las enfermedades crónicas en el ámbito empresarial, un tema cada vez más relevante y presente en las organizaciones.

El evento comenzó con la bienvenida de José Luis Tallón, director general de RRHHDigital, acompañado por Cristina Saura, directora de Recursos Humanos en Plasbel Plásticos.

La primera mesa redonda contó con la participación de Ana Romeo, HR Director Southern Europe en Visa; Mercedes Vázquez, directora corporativa de Personas y Operaciones en Grupo Antípodas Solutions; Lorena Martínez Vadillo y María José Vos Martínez.

Durante la sesión, Mercedes compartió su experiencia personal conviviendo con migrañas, y reflexionó sobre cómo muchas enfermedades crónicas “no se ven” y, por tanto, no se hablan.
«Lo que no se conoce, no se puede gestionar», afirmó, subrayando la importancia de fomentar una comunicación abierta y de crear espacios en los que no haya vergüenza al compartir problemas de salud.

A continuación, se presentó el estudio elaborado por la Comunidad de Salud y Bienestar de AEDRH, centrado en la realidad de los empleados que conviven con enfermedades crónicas y las buenas prácticas de adaptación en el entorno laboral. En esta sesión participaron Itxaso Larrañaga, directora de Personas y Sostenibilidad en SEUR; Daniela Silva Silva, E-Health Medical Manager en Cigna Healthcare España; Sonia Jadraque, fundadora de IM-PACIENTE Chronical Health, S.L.; Marisol Sanz, directora ejecutiva de Specialty Salud en Aon; y Mónica Parrilla, directora regional de Personas en Europa.

Daniela inició la mesa contextualizando qué se entiende por enfermedad crónica. Sonia advirtió que este tipo de afecciones “nos va a pasar a todos, de forma directa o indirecta”, y destacó que no basta con la empatía: es necesario construir marcos concretos de seguridad psicológica y referencias claras que permitan expresar estas situaciones con libertad.

Por su parte, Marisol subrayó la importancia de la prevención y la provisión de servicios de salud, haciendo énfasis en el papel de la genómica para la detección precoz de enfermedades, así como en la necesidad de ofrecer apoyo emocional integral tanto al empleado como a su entorno familiar. Mónica Parrilla cerró la sesión destacando la urgencia de establecer procesos e indicadores de seguimiento que permitan evaluar tanto el impacto como la productividad de estas medidas.

Antes de la pausa para el coffee break, tuvo lugar un interesante debate con Pedro Galván, Amira Bueno (directora de HR en Cigna Healthcare España), Balbina López de la Torre García (Head of People, Culture & Legal Spain en QuEST Global) y Francisco Alonso, centrado en las claves para construir una cultura organizacional inclusiva y empática.

Durante el debate, Balbina enfatizó que «todos somos diversos y tenemos algo que aportar», y defendió la creación de espacios seguros y auténticos donde las personas puedan mostrarse tal y como son. Amira recordó que la inclusión y la empatía se demuestran cada día, a través de acciones concretas.

Tras la vuelta del coffee break, Carlos de Barnola, director de Recursos Humanos; Antonio Pérez Rodríguez y Luis Carro Santa-María protagonizaron un interesante diálogo sobre marco normativo y legislación laboral, bajo el título: ¿Existe realmente una protección efectiva para el trabajador?
Durante la conversación, se hizo un llamado claro a la proactividad empresarial y a la necesaria actualización normativa.

En esta edición también tuvimos espacio para conocer casos de éxito, en un debate que contó con la participación de Jorge Sierra, Compensation & Benefits Manager en Gi Group; Eva Carmona, Orlando Díez Montemayor, HR Partner de GE HealthCare Iberia (Services) y Miguel Couto. Compartieron experiencias inspiradoras sobre cómo implementar iniciativas efectivas de bienestar dentro de sus organizaciones.

Uno de los momentos más emotivos y humanos de la jornada fue el espacio “Testimonio A3”, formado por María Allende, directora de Recursos Humanos en Estée Lauder, quien entrevistó a Carmen Echenique y María Caballero.
Ambas compartieron sus experiencias personales en relación con la pérdida: una de ellas sufrió recientemente la muerte de su marido y la otra atravesó un proceso de enfermedad grave. Con sinceridad y valentía, relataron cómo fueron respaldadas y acompañadas por su empresa durante sus respectivos procesos de duelo. Si tuvieran que resumir esa vivencia en una palabra, coincidieron en dos: “Compromiso y cariño”.

También contamos con la participación de Óscar Romero, Director de Personas y Sostenibilidad en Donte Group, Raquel Castañeda y Orlando Pérez Carreiras, quienes abordaron el papel fundamental de la familia como un eje clave en la realidad de las enfermedades crónicas.

Por su parte, María Leal, CEO y fundadora de Plennio, reflexionó sobre la importancia de contar con recursos externos de apoyo.

Durante el evento se entregaron los Premios SBC Forum, que reconocen la excelencia en materia de Salud, Bienestar y Conciliación.

  • El premio en salud fue para MasOrange.
  • Leroy Merlin obtuvo el reconocimiento en bienestar.
  • Y la Fundación Iker Casillas recibió el galardón en conciliación.

Finalizando, Susana Ortega, de la Fundación Alain Afflelou, recogió todas las ideas del día y abrió un espacio para que los asistentes compartieran sus reflexiones. Desde el público, una asistente tomó el micrófono y pidió dejar atrás “el postureo” y “pasar a la acción”. Susana concluyó animando al compromiso real: que lo aprendido no se quede solo en el foro, sino que se permee en los equipos y comités de dirección.

Para clausurar el evento Jesús Torres, director corporativo de Personas y Talento de Grupo Prisa y presidente de AEDRH, ofreció una charla inspiradora basada en su experiencia personal enfrentando una grave enfermedad. Jesús resaltó que «el acompañamiento es clave en procesos como estos. Acompañar, ayudar y entender a las personas».

Los últimos minutos del evento sirvieron para poner nuevamente sobre la mesa la importancia del acompañamiento a pacientes con enfermedades crónicas.

Jesús Torres, al igual que el resto de ponentes, han recibido un reconocimiento por parte de Awards of Happiness.

Gracias a todos por compartir sus experiencias, por inspirar y por ser un ejemplo una edición más. Tal y como expresaron los ponentes y quedó claro en la conclusión final, esto no debe quedarse solo en un foro, sino servir de precedente y motor de cambio.

,